A petición del Ayuntamiento de Zuia, el  Cluster de Sociolingüística midió en octubre de 2016 la presencia del euskera en las calles de Murgia. Se puede consultar aquí el  informe con los resultados de la medición, que tuvo una duración de 20 horas.

El Clúster de Sociolingüística, junto  con el Gobierno Vasco, realiza cada cinco años, en todo el territorio vasco, una medición de la utilización del euskera en la calle. Este sistema de recogida de datos tiene ya una trayectoria de 25 años; no obstante, en Zuia se ha realizado por primera vez en 2016.

La técnica que se utiliza es el de la “observación directa”: los medidores, sin hacer preguntas, toman nota del idioma que utilizan los hablantes que encuentran por la calle. Así, mediante la observación, se recoge directamente la presencia que tiene el euskera en las calles en que se realiza.

La medición se llevó a cabo el pasado octubre, en las calles de Murgia (teniendo en cuenta que la muestra más significativa sería la señalada, por la cantidad de gente que pudiera ser observada). Los datos se recogieron en dos días laborables, y dos festivos. En total, se observaron 622  conversaciones, y la muestra consta de 1.763 hablantes.

El resultado general de la medición es el señalado anteriormente: de la totalidad de los hablantes observados, un 5,8% utilizó el euskera durante la medición. Un 93,5% utilizó el castellano, y el resto (0,4%) algún otro idioma. Los jóvenes (entre 15-24 años) fueron los que más utilizaron el euskera (7,8%), seguidos por los niños (7%), y, por último, adultos (entre 25-60 años, 6%) y mayores (más de 60, 1,7%).

Cabe señalar otro dato: en el caso los/las niños/as, cuando no están acompañados/as por adultos, y viceversa, la utilización del euskera es muy baja; por el contrario, cuando niños y adultos están juntos, el uso del euskera sube hasta el 17%.

Todos esos datos, y más, se pueden consultar en el informe adjuntado (en euskera).