Entradas
- Marta Macho Stadler: “Científicas en medicina, pioneras desconocidas”
- Amaia Bacigalupe de la Hera: "Mujeres, salud y ciencia: ¿Perjudica la medicina la salud de las mujeres?
Conferenciantes:
Marta Macho es matemática y profesora de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU. Se doctoró en Matemáticas en la Universidad Claude Bernard Lyon I (Francia) y es especialista en Teoría Geométrica de Foliaciones y Geometría no conmutativa.
Ha dedicado gran parte de su vida a la divulgación, intentando siempre hacer visible el papel de las mujeres en el ámbito científico. Es editora del blog Mujeres con ciencia de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, responsable de las secciones de Literatura y Matemáticas y de Teatro y Matemáticas en el portal DivulgaMAT de la Real Sociedad Matemática Española y colaboradora habitual de diversos blogs y programas de radio, como Mecánica del Caracol o Más que Palabras de Radio Euskadi.
Ha sido premiada por su labor de la divulgación de las matemáticas, su compromiso por la igualda y por tender puentes entre los profesores de matemáticas de diferentes niveles educativos. Ha recibido el Premio igUALdad de la Universidad de Alicante, la medalla de la Real Sociedad Matemática Española, el Premio Emakunde a la Igualdad o el título de Ilustre de Bilbao.
Amaia Bacigalupe es socióloga y profesora de la Facultad de Ciencias Sociuales y de la Comunicación de la UPV/EHU. Se doctoró en Salud Pública en la Universidad Autónoma de Barcelona. Durante años ha compaginado la docencia universitaria con el trabajo en el Servicio de Estudios e Investigación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, desarrollando proyectos de investigación en el área de salud pública.
Sus líneas de trabajo principales son el estudio de los factores sociales que influyen en la salud poblacional; la estratificación y la desigualdad social, con un especial foco sobre las desigualdades sociales en salud y en la atención sanitaria. En los últimos años ha estudiado el impacto de la crisis sobre la salud poblacional y en la actualidad también investiga acerca de la salud y la atención sanitaria desde un enfoque de género y feminista.
Es miembro del Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico-OPIK que se dedica a la investigación, docencia y la difusión de conocimiento sobre los factores sociales que influyen sobre la salud poblacional.