Se congela la mayoría de tributos · Solo sube la Tasa de Basura: un 4%, con lo que cada hogar pagará 3€ más al año · La hostelería pagará la mitad · El IBI se bonificará hasta el 90% para las personas y colectivos más castigadosMurgia, 19 de octubre de 2020_ El ayuntamiento de Zuia ha aprobado en pleno la ordenanza de tasas e impuestos para el próximo año, basándose en criterios de progresividad y sostenibilidad. La normativa se ha aprobado con los votos del equipo de gobierno (EH Bildu ostenta la mayoría con 6 representantes), y tras realizar un análisis socio-económico de la situación que vive el municipio en plena pandemia.La ordenanza aprobada mantiene congelados la mayoría de tasas e impuestos y registra 3 modificaciones:IMPUESTOS DE BIENES INMUEBLES. Tras la ponencia de valores catastrales realizada y aprobada por la Diputación Foral de Álava para 2021, el Ayuntamiento de Zuia ha adecuado los valores del IBI, subiendo el coeficiente de 0,26 a 0,28. Fruto de estas modificaciones y de las bonificaciones previstas, que pueden llegar hasta el 90 % para ayudar a las personas y colectivos más castigados, los ingresos municipales se verán reducidos el año que viene.TASA DE AGUA. Se congela la tasa manteniendo los actuales precios, pero aumenta el número de lecturas de los contadores. En lugar de las 2 lecturas anuales, se realizarán 3, una cada 4 meses. De esta forma se localizarán más fácilmente las fugas no detectadas. Y se penalizará el consumo excesivo de agua en verano, en los meses de mayor escasez, que se destina a otros usos distintos al abastecimiento humano. Esta modificación se ha aprobado por unanimidad.TASA DE BASURA. Aumenta un 4%, con lo que cada hogar va a pasar a pagar 3,07 € más al año por la recogida y gestión de todos sus residuos. Esta subida permitirá ir reduciendo el déficit del 32% que acumula este servicio ; para poder cubrir su coste, cada hogar debería pagar 25€ más al año. En el caso de la hostelería, se aprueba una reducción del 50% en la tasa de basuras para el 2021, para intentar aliviar la situación de uno de los colectivos que más está padeciendo la crisis.