Marcos Rodríguez Pantoja, el niño salvaje de Sierra Morena, contará en directo su experiencia de 71 años de vida.

El conocido como niño salvaje de Sierra Morena ofrecerá, este jueves, 4 de mayo, a las 19:30, una conferencia en el ayuntamiento de Zuia, dentro de una serie de actos que se extenderán durante el fin de semana. Gracias a estos actos, podrá conocerse de primera mano el relato de una vida repleta de vivencias duras y singulares.

Marcos Rodríguez Pantoja, tras sus primeros siete años de una vida dura y llena de malos tratos, fue vendido o entregado a un cabrero. Viviendo en una cueva, falleció éste y el niño quedó abandonado en medio de la naturaleza de Sierra Morena.

Más tarde, fue encontrado en 1965 por la Guardia Civil, tras once años viviendo en completo aislamiento de los seres humanos y con la sola compañía de la naturaleza y una manada de lobos que lo acogió. Había perdido la capacidad de hablar y su socialización fue, tal vez, más dura que la propia vida anterior.

El antropólogo y escritor Gabriel Janer Manila estudió el caso de Marcos y, entre noviembre de 1975 y abril de 1976, entrevista a Marcos Rodríguez con el objeto de estudiar las medidas educativas necesarias para su integración, tras sufrir un duro abandono ocasionado por un contexto socioeconómico de extrema pobreza. El investigador destacó también que la supervivencia de Marcos fue posible gracias a las destrezas básicas adquiridas en la etapa previa a su abandono, así como a su extraordinaria inteligencia natural. Durante su aislamiento, el niño aprendió los ruidos de los animales con los que convivió, y los empleó para comunicarse con ellos, mientras poco a poco abandonó el lenguaje humano.

Su vida ha sido objeto de varias obras literarias como cinematográficas. Entre ellas, destaca Marcos, una obra infantil inspirada en su vida; la tesis doctoral del antropólogo que lo entrevistó, y la película Entrelobos, dirigida por Gerardo Olivares.