El ayuntamiento está muy preocupado con la situación que sufren nuestros cauces todos los estiajes
El pasado jueves, el pleno municipal aprobó por unanimidad una declaración institucional en favor de los ríos de Zuia que todos los veranos padecen una situación crítica derivada, en gran medida, por usar el agua de los cauces para el abastecimiento.
En este sentido, convocó a las instituciones competentes a una reunión urgente in situ para analizar la situación y diseñar la solución más adecuada.
Esta es la declaración institucional:
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
en defensa del río Baias y su cuenca y por una gestión adecuada del agua en el municipio de Zuia
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Viene de muy atrás la problemática que la gestión del agua en el municipio de Zuia y todas las corporaciones municipales como las juntas administrativas han intentado y trabajado en mejorar las infraestructuras e instalaciones que la gestión del ciclo total del agua conlleva, mejorando las redes de distribución de agua potable, los depósitos y la salubridad del agua doméstica, las redes de saneamiento y las instalaciones depuradoras.
Aun así, se carece de una infraestructura básica y fundamental que asegure el aprovisionamiento de agua potable a los mayores núcleos de población del municipio y que permita un caudal ecológico de los diferentes ríos y afluentes que abastecen las diferentes redes, habiendo sido, incluso, impedimento a la hora de aprobación de las normas subsidiarias, obstaculizando el aumento de zonas urbanas.
En este sentido, es de suma gravedad la situación que todos los veranos sufre nuestro río principal, el Baias, y alguno de sus afluentes como el Ugalde, que ven alterado gravemente su régimen de caudal, perjudicando la calidad de sus aguas, llevándolos a una situación crítica y haciéndolos sumamente vulnerables a cualquier vertido que pueda producirse.
El actual régimen de abastecimiento, aparte de las nefastas repercusiones medioambientales que soporta la cuenca del Baias, hipoteca peligrosamente el desarrollo económico, industrial, agrícola, ganadero y social de todo el municipio, poniendo en peligro las necesidades vitales y de abastecimiento de un gran número de habitantes, que además presencian impotentes cómo, durante el resto del año, discurren centenares de metros cúbicos excedentes.
Sin embargo, esta infraestructura depende y es competencia de instituciones públicas supramunicipales, concretamente de URA Agencia Vasca del Agua que ya redactó en torno al año 2011 un proyecto constructivo para el abastecimiento del Alto Baias. Desgraciadamente, este proyecto no ha visto la luz y parece aparcado y guardado en algún cajón de dicha agencia.
Esta corporación municipal, al igual que las anteriores, está muy preocupada en solucionar este tema y ha intentado reiteradamente plantear diferentes alternativas a dicha problemática. Ahora, sin embargo, debido a la carencia de precipitaciones que estamos padeciendo, es palpable que la situación de los cauces de la cuenca del Baias y el abastecimiento de la mayoría de la población de Zuia no puede depender del régimen de precipitaciones veraniegas.
En este contexto de agotamiento y esquilmación de unos recursos naturales limitados, de degradación de la calidad y cantidad de las aguas del río Baias y sus afluentes, de deterioro de la vida y de amenaza para el futuro de nuestras tierras y nuestras gentes, el pleno del ayuntamiento de Zuia aprueba por unanimidad:
- Exige al conjunto de las instituciones competentes en la gestión del agua, el propio ayuntamiento, las juntas administrativas y, especialmente, a URA Agencia Vasca del Agua, y en auxilio de las dos primeras, a la Diputación Foral de Álava, a que acometa con rigor y seriedad los trabajos necesarios para implantar con la mayor celeridad la solución técnica adecuada que asegure un abastecimiento de calidad al municipio de Zuia y salvaguarde el caudal ecológico del río Baias y sus afluentes, zona de especial conservación, según decreto 35/2015 de 17 de marzo, por el que se designan zonas especiales de conservación cinco ríos del territorio histórico de Álava.
- Solicita que dichos trabajos contemplen en todo momento las medidas de gestión aprobadas mediante acuerdo 122/2015 del consejo de diputados de 10 de marzo que aprueba definitivamente el documento de “Directrices y medidas de gestión” para la conservación favorable y para evitar el deterioro de hábitats y alteraciones sobre las especies de cinco zonas especiales de conservación (ZEC) en ríos del territorio histórica de Álava.
- Muestra y ofrece su mayor compromiso y colaboración para que esta solución técnica se implante con la mayor urgencia posible.
- Dará traslado de este acuerdo a toda su ciudadanía recabando su apoyo y profundizando en la concienciación y responsabilidad necesarias en el consumo de agua.
- Remitirá este acuerdo a URA Agencia Vasca del Agua, al Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Álava, así como a los ayuntamientos afectados de la subcuenca del río Baias y a las juntas administrativas de los municipios afectados.
En Zuia, a 8 de septiembre de 2016