Rechaza los proyectos de Merlin Properties y Solaria argumentando que consumirían el doble de electricidad que se consume a día de hoy en Araba. 

El Pleno del Ayuntamiento de Zuia ha reclamado que se ponga freno a la expansión de macro centros de datos como el que construye ya Merlin Properties en Arasur o el que proyecta Solaria. Así lo ha decidido en el pleno municipal de ayer, jueves, fruto de una iniciativa de EH Bildu que ha contado con el voto en contra de EAJ-PNV y la abstención de ZBG-ZNU. Ambos proyectos, con una capacidad total de 825MW, duplicarían el consumo eléctrico anual de toda Araba, en un momento en el que el territorio alavés no alcanza el 10% de la producción de la energía que consume. 

Por todo ello, Zuia rechaza estos centros de datos de hiperescala, y reclama al Gobierno Vasco que limite el desarrollo de estos centros y adopte medidas para llevar a cabo un desarrollo equilibrado de los centros de datos. A su vez, se insta al Gobierno Vasco que adopte medidas para evitar que los proyectos de producción de energía renovable que puedan implantarse en nuestro territorio alimenten eléctricamente a estos macro centros de datos. 


Es más, a la vista de que Solaria es la promotora de uno de ellos y que el Gobierno Vasco colabora con la firma a través de la sociedad Indarberri, Zuia reclama al Gobierno Vasco que lo excluya de los proyectos dirigidos a la alimentación eléctrica de los centros de datos de hiperescala. 


En la actualidad Arasur acoge la primera fase de "Bilbao-Arasur Data Center Campus", promovido por Merlin Properties junto con Edge Energy. Tendría una capacidad de 300 MW, sería el mayor a nivel estatal y ocuparía 60 mil metros cuadrados de suelo industrial. Este centro de datos, funcionando a pleno rendimiento, contaría con un consumo energético anual de 2.628 GWh, similar al consumo eléctrico anual actual de toda Araba. Es conocido que el centro de datos promovido por Merlin Properties dará servicio, entre otros, a la empresa Meta de Mark Zuckerberg en un 75%; éste es un ejemplo claro del colonialismo tecnológico. 

Solaria quiere alimentar sus centros de datos a bajo coste
Mientras tanto, también se van desvelando las intenciones de Solaria. La firma prevé construir decenas de proyectos en tierras alavesas que no van a satisfacer sus necesidades energéticas, sino producir electricidad barata para poder alimentar sus centros de datos. Para el Ayuntamiento de Zuia, “estas inversiones no responden a las necesidades de nuestro país y son una competencia directa contra nuestra industria, ya que dificultan aún más la transición energética y la descarbonización de los sistemas productivos a realizar por nuestras empresas”.