Los proyectos incluyen la instalación de paneles fotovoltaicos en territorios vecinos y las líneas de evacuación proyectadas sobre nuestro municipio de Zuia.

Esta es la declaración institucional:

El Ayuntamiento de Zuia desea hacer pública su postura respecto a los proyectos propuestos por la empresa Solaria para la instalación de paneles fotovoltaicos en territorios vecinos y las líneas de evacuación proyectadas sobre nuestro municipio de Zuia.
 
En primer lugar, queremos dejar claro que el Ayuntamiento de Zuia apuesta firmemente por la transición energética. No en vano, Zuia declaró la Emergencia Climática en el municipio y abordamos un proceso participativo que dió lugar a un Plan Contra el Cambio Climático con medidas que, desde distintos ámbitos, contribuirán a luchar contra la degradación de nuestro planeta. 
 
Llevamos años implantando dichas medidas, mejorando la eficiencia energética de nuestros edificios municipales y tratando de reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, con un cambio en nuestro modelo de energía contratada siendo toda ella verde, de origen renovable, y el uso de biomasa como combustible en nuestros edificios públicos.
 
Sin embargo, consideramos que el proyecto presentado por Solaria comporta graves consecuencias que no podemos ignorar. La energía que se generará mediante estos proyectos será transportada hasta Zierbena (mas de 100 km de distancia), donde la empresa tiene permiso para evacuar hasta 1800MW. Está claro, por lo tanto, que las afecciones que tendrán estos proyectos para nuestro territorio no sólo serán las que plantean estos proyectos, si no las que ocasionará el resto de proyectos que ya está proyectando dicha empresa. 
 
Es necesario que las administraciones competentes para autorizar los proyectos que ahora se han hecho públicos conozcan la dimensión y las características de lo que conllevan y tengan una visión real de la afección global que este despliegue tendría en nuestro medio ambiente y en el futuro de nuestro sector primario. 
 
En Zuia se proyecta una red de postes de alta tensión que haga de red de trasporte y de evacuación de los proyectos que esta empresa plantea en territorios y municipio contiguos y otros proyectos más que, a día de hoy, se desconocen, pero que están ya proyectados.
 
Para ello atravesaría el espacio natural ubicado entre la cima de Ganalto y las peñas de Oro, con una red de alta tensión y con la implantación de una subestación de dimensiones similares a 2 campos de futbol en terrenos ubicados en este espacio.
 
Ni que decir tiene, la posición contraria a la utilización de cientos de hectáreas de suelos agrícolas ricos para la colocación de las plantas solares de generación.
 
Así pues, el Pleno del Ayuntamiento de Zuia ha decidido unánimemente mostrar su oposición a los citados proyectos y tomar cuantas medidas estén a su alcance para impedir su implantación, de acuerdo con la legalidad vigente, presentando las alegaciones que nuestros equipos jurídicos propongan y exigiendo el estricto cumplimiento de todas y cada una de las condiciones que la normativa disponga para estos procedimientos. 
 
Asimismo, el Ayuntamiento de Zuia se compromete por unanimidad a colaborar con la ciudadanía, juntas administrativas y asociaciones del municipio que pudieran precisar asesoramiento en este sentido. 
 
En resumen, el Ayuntamiento de Zuia reafirma su apuesta por las energías renovables, siempre y cuando su despliegue sea ordenado, social y ambientalmente justo y sostenible y esté encaminado a lograr el bienestar de la ciudadanía. Es nuestra responsabilidad proteger y garantizar un futuro justo y sostenible para todas y todos.