Tras más de 8 años con la mayoría de ellos congelados, el Ayuntamiento de Zuia sube 3 tasas y 1 impuesto municipal. El resto de impuestos y precios públicos solo sufrirá cambios en las bonificaciones o exenciones, que se incrementan. Con todo, las cantidades que abonamos por los servicios están muy lejos del coste que desembolsa el ayuntamiento por ellos.

 

A grandes rasgos:

· Después de, al menos, 8 años congelado, solo sube el Impuesto de Vehículos: del 0 al 8 % en función de los caballos fiscales. El mayor incremento supondrá un desembolso de 11’35 € más al año. Para tractores, autobuses y camiones, se mantiene igual que en 2019

· se declara exento el Impuesto de Plusvalías en los casos de defunción en primer grado de parentesco

· aumenta un 10 % la Tasa de Agua, Alcantarillado y Depuración. Esto supone, por ejemplo, una subida de 2’52 € al año para un consumo de 100 metros cúbicos de agua

· se mantienen los precios de las instalaciones y actividades deportivas y culturales


Murgia, 31 de octubre de 2019_ El Ayuntamiento de Zuia ha aprobado - en el pleno de octubre, con los votos a favor de EH Bildu, y los votos en contra de Zuia Bai y Partido Popular- la Ordenanza Fiscal para 2020;  es decir, las normas fiscales que regulan las tasas, los impuestos y los precios públicos de diferentes servicios. Todos ellos son una importante fuente  de ingresos, ya que aportan más de un tercio del presupuesto municipal. Gracias a su recaudación es posible prestar servicios, pagar subvenciones y realizar inversiones.  

En los últimos 8 años, salvo en algunos casos puntuales, no ha habido modificaciones ni subidas en los impuestos. En lo que respecta a las tasas y precios públicos, los incrementos han sido mínimos.  Sin embargo, el coste de los servicios prestados no ha dejado de crecer y, además, se han instaurado nuevos. Todo ello se ha traducido en el incremento de los gastos corrientes.

Para el próximo año 2020 se han aprobado varias modificaciones. Son las siguientes: 

IMPUESTOS - Sube, únicamente, el Impuesto de Vehículos. El resto se mantiene igual que en 2019.

Impuesto de Vehículos_ El primer tramo se mantiene congelado y el resto sube progresivamente hasta el 8 %, en función de los caballos fiscales. Por poner un  par de ejemplos, los vehículos de 8 a 12 caballos fiscales que ahora pagan 43’16 €, el año que viene pagarán 44’02 €. La subida es, por tanto, de 0’86 €.

El mayor incremento se da en los vehículos de más de 20 caballos fiscales. Hasta ahora pagaban 141’90 € y a partir de 2020 abonarán 153’25 €; esto es, 11’35 € más al año. Por el contrario, los tractores, camiones y autobuses mantendrán congelado el importe con respecto al 2019.

Pese a este incremento, Zuia se encuentra por debajo de muchos otros ayuntamientos en este impuesto.

Por último, se ha eliminado la exención de pago a vehículos de más de 25 años. Por su edad contaminan más que el resto, de modo que no se aprecia motivo para que estén exentos.

IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles_ No se modifica por el momento. A lo largo de 2019, la Diputación Foral de Álava está revisando los valores catastrales de los bienes e inmuebles de Zuia, por lo que el ayuntamiento considera que se debe esperar a estos resultados, antes de plantear cualquier modificación.

El único cambio aprobado tiene que ver con la bonificación para aquellos inmuebles que estén dentro de algún plan de alquiler de Gobierno Vasco. En estos casos, el ayuntamiento bonificará el recibo del IBI en un 50 %. Por el contrario, cargará con un 50 % más el IBI de las viviendas vacías (según la definición de la Ley de Vivienda de Gobierno Vasco). Con ello se busca sacar al mercado del alquiler estas viviendas, que no permanezcan vacías, y luchar contra el despoblamiento de nuestros pueblos. Esta medida fue aprobada por Diputación hace varios años y la aplican ya algunos ayuntamientos del País Vasco.

Resto de impuestos_ En el resto de impuestos se han producido modificaciones en las bonificaciones, pero no en el impuesto en sí. La más importante es la bonificación del 100 % (o exención)  en el Impuesto de Plusvalías en aquellos casos de transmisión o herencias por defunción, en primer grado de parentesco.

 

TASAS - Existe una directiva europea que obliga a recuperar el gasto del servicio prestado a través de las tasas, si bien son muy pocas las administraciones públicas que la cumplen. En nuestro municipio la realidad es que la recaudación vía tasas (agua, depuración, basuras…) está muy lejos de cubrir el gasto que conllevan estos servicios, que son deficitarios.

Volviendo a la Ordenanza Fiscal de 2020, se ha aprobado una subida del 10 % en la Tasa de Abastecimiento de Agua, Alcantarillado y Depuración. “Más allá del incremento - señala el equipo de gobierno – es necesaria una reflexión, desde la responsabilidad, sobre el coste real de los servicios, cuánto aportamos como contribuyentes y qué recibimos a cambio”.

Abastecimiento de Agua_ Con el incremento previsto, una persona que ahora abona 12’60 € por un consumo de 50 metros cúbicos (m3) al semestre, el año que viene pagará 13’86 €; esto es, 1’26 € más al semestre ó 2’52 € al año. La subida, por tanto, no llega a los 3 euros anuales.

En cuanto a la cantidad de agua, 50 m3 son 50.000 litros, que equivalen –por decirlo gráficamente- a 50 bidones de 1.000 litros como los que vemos en muchas de nuestras huertas.

Volviendo a su precio, es similar a lo que pagamos por una hamburguesa y una bebida en un bar, un día para cenar.

Depuración de Aguas_ Otro tanto ocurre con la depuración de las aguas residuales que salen de nuestros hogares. Actualmente una vivienda paga 7’5 € al semestre por la depuración de 50 m3 de aguas residuales. Con la subida pagará 8’25 €; es decir, 0’75 € más al semestre ó 1’50 € más al año.

Recogida de basuras_ Se ha aprobado una subida del 4 % en la Tasa de Basuras. Así, el recibo anual de cada vivienda pasará de los 73’76 € actuales a 76’71 € el año que viene; esto es, 2’95 € más al año. En este sentido, hay que tener en cuenta que - según el Observatorio de Residuos de Álava- cada habitante de Zuia genera una media de 320 kilos de residuos domésticos al año. La tasa, sin embargo, se paga por vivienda, sin tener en cuenta el número de personas que viven en ella. En una vivienda con 3 personas, por ejemplo, la cantidad de residuos alcanzaría los 960 kg., casi una tonelada al año. Pese a que los gastos de retirada y gestión en una vivienda de este tipo son el triple, en todos los casos se abonaría el mismo importe (los citados 76’71 €).

Señalar, también, que el incremento del 4 % se debe al incremento que van a sufrir las tasas que abona el ayuntamiento por verter nuestros residuos en la planta de tratamiento de Jundiz y al mayor coste de la nueva adjudicación de retirada de basura.

Precios públicos_ Por último, se congelan los precios públicos para el uso de instalaciones y actividades deportivas, y los de la Escuela de Música. La mayoría de la corporación ha valorado que, siendo también servicios con más gastos que ingresos, la buena situación económica actual permite invertir en cultura y deporte, con el objetivo de hacerlos más accesibles a todos los vecinos y vecinas del municipio.

 

Por cierto, ¿en qué se diferencian los impuestos y las tasas? los impuestos son cantidades que debe pagar obligatoriamente la persona contribuyente sin recibir a cambio ningún servicio directo (como el IBI, el Impuesto de Actividades Económicas…). Las tasas, por el contrario, se pagan a cambio de un servicio concreto (retirada y gestión de basuras, depuración o abastecimiento de agua…).