El Ayuntamiento aprueba una moción que pide, además, una reforma fiscal justa y progresiva, que incluya un impuesto a las grandes fortunasAl Gobierno del Estado le solicita flexibilizar el déficit y la deuda, y poder recurrir al uso del remanente
Murgia, 19 de mayo de 2020 _ El Ayuntamiento de Zuia ha aprobado una moción en la que pide a la Diputación Foral de Álava que habilite medidas extraordinarias para garantizar la financiación de las entidades locales. El texto, que ha salido adelante con los votos a favor del equipo de gobierno de EH Bildu y el apoyo de la principal fuerza de la oposición, la agrupación local Zuia Bai, defiende la necesidad de acordar soluciones que alivien la drástica caída del Fondo de Financiación de las Entidades Locales (FOFEL) que, se prevé, será superior al 20%. Tal y como ha explicado el alcalde Unai Gutiérrez Urkiza, “ayuntamientos y administraciones locales debemos trabajar junto con Diputación en la búsqueda de fórmulas para soportar la bajada de ingresos vía FOFEL, y que cada administración pueda elegir la que más le interese”.
Además, solicita al Gobierno del Estado que permita a las entidades locales recurrir al remanente del que disponen para hacer frente a la crisis económica provocada por el COVID 19. Igualmente, le pide que flexibilice los objetivos de estabilidad, deuda y gasto para poder responder con mayor solvencia. “No tiene ninguna lógica que en esta situación excepcional no se utilicen esas partidas para atender las necesidades que se están generando” ha subrayado Gutiérrez Urkiza.
El Ayuntamiento de Zuia reclama también introducir cambios en la política fiscal e insta a la Diputación Foral de Álava a presentar, en un plazo de cuatro meses, una reforma fiscal justa y progresiva que permita aliviar la caída de la recaudación prevista estableciendo, entre otros, un nuevo impuesto a las grandes fortunas.
Por último, la moción incluye las peticiones de Zuia Bai de revisar el presupuesto municipal 2020 para adaptarlo al contexto actual, eliminar las actuaciones menos urgentes e incrementar las ayudas dirigidas a las personas más afectadas por esta crisis.