Murgia, 23 de marzo de 2020 _ Desde el Ayuntamiento de Zuia queremos estar contigo, especialmente ahora que tenemos que QUEDARNOS EN CASA.Por ello, en las siguientes líneas te ofrecemos estos CONSEJOS PARA CUIDARNOS ENTRE TODAS y TODOS:1_ Como cuidar tu salud e información de interés: Lávate las manos con frecuencia.Al toser o estornudar cúbrete la boca y la nariz con el codo o con un pañuelo. Tira el pañuelo después y lávate las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.Mantén una distancia de al menos dos metros con las personas con las que estés.No te toques los ojos, la nariz y la boca.Limpia con frecuencia las cosas que toques con las manos en tu casa (encimera, pomos de las puertas, etc.).Si puedes, haz las compras o gestiones por teléfono ó internet.Si tienes cualquier síntoma (tos, dificultad respiratoria y/o fiebre) compatible con el coronavirus, llama al ambulatorio de Zuia (945 43 00 30 por las mañanas. Por las tardes: 945 24 44 44).Recuerda que tus recetas habituales se han ampliado de vigencia 2 meses más en tu tarjeta.2_ Cuida a los demás:Si conoces a alguna persona que necesita ayuda puedes comunicarlo al Ayuntamiento o al Grupo de Voluntariado de Zuia (695 71 68 04).INFORMACIÓN Y AYUDAPara ayudarte a cubrir tus necesidades básicas, especialmente si eres una persona mayor, tienes alguna enfermedad o discapacidad o no tienes apoyo familiar, y necesitas:recoger compras de comida, higiene, limpieza,recoger medicinas que tomes habitualmente,sacar la basura.charlar con alguien para sentirte acompañada/o,realizar consultas sobre trámites y gestiones urgentes,acopio y suministro de leña,cuidado de animales... ¡LLÁMANOS!AYUNTAMIENTO DE ZUIA. Teléfono: 945 43 00 05 (De 8 a 14:30h.). Email: azuia.general@ayto.araba.eusGRUPO DE VOLUNTARIADO DE ZUIA. Teléfono: 695 71 68 04AMBULATORIO DE ZUIA. Teléfono: 945 43 00 30 por las mañanas. Por las tardes: 945 24 44 44 ¡SÉ COMUNIDAD, QUÉDATE EN CASA y CUÍDATE! ¡ÁNIMO!
Emakunde recuerda que están en marcha todos los recursos y servicios de atención urgente a víctimas de violencia machista en Euskadi Los servicios se han tenido que adecuar a la situación provocada por la crisis del coronavirus debido a la necesidad de extremar las medidas de protección para evitar que se propagueSe han reforzado las vías telemáticas ante la imposibilidad de ofrecer algunos servicios de manera presencial Murgia, 18 de marzo de 2020 _ Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer recuerda que, a pesar de estar condicionados por la situación de emergencia de salud pública debida al Covid-19 que obliga a extremar las medidas de prevención y protección para evitar su propagación, están en marcha todos los recursos y servicios de atención urgente a víctimas de violencia machista que ofrecen las instituciones vascas. Debido a la emergencia sanitaria, algunos de los servicios presenciales pasan a ofrecerse de manera telemática, pero se asegura el mantenimiento de los recursos y servicios de emergencia, lo que incluye los servicios de atención y acogida urgente a víctimas de violencia contra las mujeres, en los que se han tomado medidas de seguridad e higiene adecuadas en esta situación de alarma sanitaria. Así, está activo el teléfono 24 horas de atención a la víctima (900 840 111), siguen activos los servicios de protección de mujeres víctimas de violencia que se ofrecen desde el departamento de Seguridad (teléfono bortxa, ertzainas especializados en violencia de género, seguridad privada…), se siguen resolviendo solicitudes en curso de la prestación económica de pago único a mujeres víctimas de violencia de género (sigue abierta la vía telemática para solicitar la ayuda y está asegurada la atención de las llamadas de las víctimas solicitando información), está garantizado el Servicio de Atención a la Víctima (SAV) y el acompañamiento integral en el ámbito judicial a mujeres víctimas (ZUREKIN) en los tres territorios, los juzgados especializados en violencia sobre las mujeres, los servicios de asistencia jurídica gratuita a las víctimas de violencia de género, los servicios de acogida inmediata para mujeres víctimas de maltrato doméstico, los centros residenciales para mujeres víctimas, y los servicios de asesoramiento jurídico y de atención psicológica, entre otros. En todo caso, se irá analizando periódicamente la situación con el fin de identificar necesidades y adecuarlos los servicios y recursos a las mismas.Así mismo, Emakunde, en su labor de coordinación, mantiene el servicio a la ciudadanía via telefónica, (945 01 67 02) así como por correo electrónico (emakunde.zuzendaritza@euskadi.eus). De igual modo, ha recordado que en situaciones de alarma comunitaria como la que vivimos, sigue siendo clave la actitud activa contraria a la violencia machista contra las mujeres. Frenarla es responsabilidad compartida de quienes conformamos esta sociedad, cada cual desde nuestro ámbito de responsabilidad.
Murgia, 17 de marzo de 2020 _Siguiendo con las medidas de prevención ante el coronavirus, Osakidetza ha reorganizado el funcionamiento de todos los ambulatorios y centros de salud de Álava.En Zuia, igual que en el resto del territorio, se atenderán todas las consultas por teléfono. Ante cualquier problema o consulta, relacionada con el coronavirus o no, hay que llamar al 945 43 00 30.El personal sanitario te atenderá telefónicamente y te indicará los pasos a seguir. Solamente habrá que acudir al centro de salud en aquellos casos que el personal sanitario lo considere necesario.Si tienes un problema o una consulta, LLAMA AL TELÉFONO 945 43 00 30NO ACUDAS AL CENTRO DE SALUD DE ZUIA SI NO TE LO INDICAN. POR TI. POR TODAS. POR TODOS. Muchas gracias por tu colaboración.
Murgia, 13 de marzo de 2020 _ Continuando con las medidas de prevención adoptadas ayer, el ayuntamiento de Zuia va a proceder a cerrar las instalaciones del CRAD (Centro Rural de Atención Diurna) a partir del próximo lunes, 16 de marzo. La decisión se toma tras hablar con otros ayuntamientos que ofrecen este mismo servicio y que están adoptando la misma medida preventiva.Con la intención de ayudar a las familias afectadas, hablaremos con todas ellas y propondremos diferentes alternativas. Entre otras, seguir elaborando la comida en las instalaciones del CRAD, para que la puedan recoger los familiares y llevar a las casas de nuestros mayores.Igualmente se cierra, desde hoy, el bar del complejo deportivo Palatu, cuyas instalaciones se clausuraron ayer.De la misma forma, queda cerrado desde hoy el Servicio de Atención presencial en las oficinas municipales de este ayuntamiento, si bien seguiremos trabajando y atendiendo al público a través del teléfono 945 43 00 05 y del email azuia.general@ayto.araba.eusSentimos las molestias que estas medidas puedan ocasionar.Y apelamos a la comprensión de la ciudadanía, al tiempo que pedimos encarecidamente seguir las pautas generales del Departamento de Salud de Gobierno Vasco.
Murgia, 12 de marzo de 2020 _ El Ayuntamiento de Zuia, ante las recomendaciones realizadas por los distintos organismos oficiales respecto a la situación generada por la pandemia del Coronavirus, ha determinado una serie de medidas de carácter preventivo para preservar la salud de la ciudadanía en los diferentes servicios y equipamientos públicos.Tienes todas las medidas en el documento pdf y en las fotografías adjuntas.
Murgia, 11 de marzo de 2020 _ Ya tienes disponible en nuestro canal de Youtube la charla 'Coronavirus, el virus del miedo' que ofreció ayer nuestra vecina y médica Mati Iturralde (para verla, pincha en el enlace bajo estas líneas).Es una reflexión clara y sensata sobre la situación actual, basada en datos e informaciones oficiales y que aporta una visión crítica.Queremos agradecer la colaboración de todas las personas que han participado, en especial Mati Iturralde, todo el público que se acercó a escuchar y se animó a preguntar, Jon Mikel Kareaga y Oier Azkarraga Grajales#Coronavirus #Información #Responsabilidad #SentidoCrítico
Llega la cita anual: la Cuadrilla de Gorbeialdea y la Arabako Bertsozale Elkartea, de manera conjunta, organizan un año más el BERTSO BARNETEGI DE GORBEIALDEA, del 15 al 17 de abril, en el albergue de Manurga. En la semana de Pascua, los/las jóvenes de entre 10 y 13 años tendrán la ocasión de disfrutar de una divertida estancia, en contacto directo con el euskera, con monitorado adiestrado, y podrán conocer muy de cerca el mundo de la bertsolaritza.
Zuia aprueba el presupuesto municipal para 2020Asciende a 3’5 millones de euros, y apuesta por la sostenibilidad medioambiental y económica del municipio
Murgia, 31 de enero de 2020Por Decreto de la Alcaldía Nº 11/2020 del 27.01.2020 se ha aprobado el listado de personas adjudicatarias y reservas de las viviendas municipales de Casa Maestros en arrendamiento protegido, cuyo contrato comenzará el día 01.03.2020.Frente a dicho listado se podrán presentar reclamaciones por las personas interesadas en el plazo de diez días naturales a contar de la publicación del mismo en el tablón de anuncios, considerándose definitivamente aprobado si no se presentan reclamaciones.