1200-1589871016-z edit.jpg

Zuia reclama a Diputación medidas extraordinarias para garantizar la financiación de las entidades locales

 El Ayuntamiento aprueba una moción que pide, además, una reforma fiscal justa y progresiva, que incluya un impuesto a las grandes fortunasAl Gobierno del Estado le solicita flexibilizar el déficit y la deuda, y poder recurrir al uso del remanente

1200-1589456385-39343549315_a3e578a8f9_c.jpg

COVID 19 : datos de Zuia, un par de evidencias y varias reflexiones

Vista aérea de Aperregi. Fotografía: Diputación Foral de Álava. A día de hoy, en Zuia hay 11 personas con confirmación de Covid-19, de las cuales solo 5 han precisado ingreso hospitalarioLa transmisión comunitaria en nuestro municipio ha sido mínima, según el Centro de SaludA pesar de la alta media de edad de nuestra población, hasta ahora ninguna persona vecina de Zuia ha fallecido por el COVID-19

1200-1589353017-ze edit.jpg

El Ayuntamiento aplaza el Zuia Euskaraz 2020

 La decisión del Ayuntamiento de Zuia afecta también al resto de actividades culturales de mayo y junioLa previsión es mantenerlas y llevarlas a cabo en otoño, si las circunstancias lo permitenMurgia, 13 de mayo de 2020_ El Ayuntamiento de Zuia ha decidido posponer todas las actividades culturales previstas para los meses de mayo y junio. Entre ellas, la más importante: Zuia Euskaraz. La decisión se debe, obviamente, a la crisis del COVID 19, ya que no se pueden garantizar las condiciones para desarrollar estas actividades con seguridad.
No obstante, en la medida de lo posible y si las circunstancias lo permiten, el ayuntamiento tiene la intención de llevarlas a cabo en otoño. Precisamente, este año, antes de la crisis, los departamentos municipales de Cultura y Euskera habían diseñado y tenían cerrada una programación amplia y de calidad. "Con el objetivo de no perder todo este trabajo, de ayudar al sector cultural y de ofrecer a la ciudadanía oportunidades para disfrutar del ocio, vamos a intentar que los actos previstos se celebren en otoño, adaptados a un formato más reducido. Al mismo tiempo y con mucha pena, el Zuia Euskaraz Eguna no se celebrará en 2020: no le vemos sentido retrasarlo", ha explicado el personal técnico.
Con todo, las áreas municipales de Cultura y Euskera, junto con diferentes grupos y colectivos del municicipio trabajan actualmente para que los próximos meses no queden 'vacíos'. "Tenemos previsto recibir en Zuia, entre otros, a Pirritx, Porrotx eta Marimotots; el grupo Tio Teronen Semeak; bertsolaris como Igor Elortza y Miren Amuriza... En cuanto se confirmen las fechas, lo comunicaremos oportunamente. Y de otra manera, pero el programa Zuia Euskaraz sí que estará presente un año más. Estamos preparando alguna sorpresa ", anuncian.
 
Como siempre, todas las convocatorias se comunicarán a traves de los canales habituales del Ayuntamiento de Zuia:
· la web municipal www.zuia.eus
· www.facebook.com/ZuiakoUdala
· @ZuiakoUdala en twitter
· y a través de la Red de Difusión Municipal (noticias, citas culturales y deportivas, bandos municipales, ofertas de trabajo de Zuia… en tu email. Para darte de alta, sigue este enlace: http://eepurl.com/gYUjMD)

1200-1588925728-mix alk band.jpg

I aniversario del hermanamiento Zuia-Verges

Izda: Ignasi Sabater Poch y Unai Gutierrez Urkiza, alcaldes de Zuia y Verges. Dcha: ikurriña y estelada vermella en Murgia. Fotos: Gure Esku Zuia.I ANIVERSARIO HERMANAMIENTO ZUIA-VERGESEl sábado 9 de mayo se cumple un año de la firma del convenioAmbos municipios lo celebrarán con un encuentro virtual

1200-1588847629-MintzalagunONsarea-web.png

Los grupos de práctica oral del euskera saltan a la RED, en Gorbeialdea. ¿Te apuntas?

La pandemia nos ha enseñado muchas cosas: entre otras, que en vez de suspender ciertos proyectos, es posible, haciendo ciertos cambios, mantenerlos con los mismos objetivos. Entre ellos está el Mintzalaguna.

1200-1588147282-Ayto desde zona juegos edit.jpg

El Ayuntamiento de Zuia estudia medidas económicas para trabajadoras y trabajadores autónomos

 Ha hecho un llamamiento para que le trasladen su situación y sus necesidades a través del email azuia.general@ayto.araba.eusMurgia, 29 de abril de 2020_ Ante la incidencia del COVID 19 en el tejido socioeconómico del municipio, el Ayuntamiento de Zuia está manteniendo conversaciones con trabajadoras y trabajadores autónomos, comerciantes, profesionales de hostelería (bares, restaurantes, hoteles y agroturismos), responsables de pequeños talleres y de otros establecimientos que prestan servicios en el valle. En los próximos días, tiene previsto hacerlo también con las PYMES del municipio. Y en el caso de personas autónomas que no cuentan con un local abierto al público, ha hecho un llamamiento para que contacten con el consistorio a través del email azuia.general@ayto.araba.eus
El objetivo es “conocer de primera mano cuál es su situación actual, sus necesidades y que nos plateen qué medidas ven necesarias para superar las dificultades que atraviesan” explica el alcalde, Unai Gutiérrez Urkiza.
A partir de las propuestas recibidas, y dentro de las posibilidades y competencias del ayuntamiento, se diseñarán ayudas municipales para acompañarles en su recuperación.
“El Ayuntamiento de Zuia goza de una buena situación económica fruto de una gestión eficiente y responsable. En estos momentos, debemos utilizar ese remanente para ayudar a nuestras vecinas y vecinos”, añade el alcalde. Igualmente, pide a las familias que estén pasando por dificultades económicas que lo pongan en conocimiento del ayuntamiento y sus Servicios Sociales a través de los teléfonos 945 43 04 60 (Servicios Sociales), 945 43 00 05  (oficinas municipales), y del e-mail general azuia.general@ayto.araba.eus Es la única forma de conocer su situación y poder ayudarles. 
Respuesta comunitaria
Esta iniciativa se enmarca dentro del trabajo que viene desarrollando el Ayuntamiento de Zuia para hacer frente al COVID 19 como comunidad. Desde el comienzo de la epidemia está en permanente contacto con la dirección de la Escuela Virgen de Oro para coordinarse a la hora de atender a las familias, cubriendo aquellos servicios a los que el centro no llega. Se ha encargado, por ejemplo, de llevar material escolar a las viviendas del alumnado que lo ha precisado.
De igual manera, mantiene un contacto directo con las 3 residencias privadas para personas mayores ubicadas en el municipio, para poder ayudarles con las necesidades que tengan, a fin de mantener el buen estado de los centros y de sus mayores.
En cuanto a las viviendas de alquiler social, se han aplazado los pagos de las rentas correspondientes a los meses de marzo y abril. En caso de ser necesario, la medida se aplicaría también en mayo. La deuda se va a fraccionar para facilitar los pagos durante el 2º semestre de este año. Además, se está preparando una convocatoria para que las familias residentes en estas viviendas sociales que hayan sufrido ERTEs, despidos o la imposibilidad de trabajar, puedan solicitar una ayuda económica para abonar el alquiler al ayuntamiento.
Por último, al inicio del estado de alarma y con el fin de aliviar la economía de las familias, el Ayuntamiento de Zuia aprobó un decreto para aplazar el pago de tasas e impuestos municipales. No se han girado los correspondientes a marzo y abril, y se ha establecido un nuevo calendario por el que no se girará más de 1 impuesto o tasa al mes (a partir del 1 de junio, el de vehículos; a partir del 1 de julio, basuras y agua del último semestre del 2019; a partir de agosto/septiembre, otros impuestos como el IBI).

1200-1587640633-GV.png

BUSCADOR de ayudas económicas frente al COVID 19 en materia de Servicios Sociales

 El Departamento de Empleo y Políticas Sociales de Gobierno Vasco, en colaboración con el Centro de Documentación y Estudios SIIS, ha creado una página web que facilita el acceso a la información de las ayudas y prestaciones económicas sociales que han surgido desde distintos ámbitos competenciales con el fin de paliar los efectos negativos que está provocando el COVID 19.Está dirigida tanto a la ciudadanía como a los profesionales de los servicios sociales y de las entidades del tercer sector de Euskadi.Tienes la página web en el siguiente enlace: www.covid19laguntzak.eus/es/

1200-1587475777-Screenshot_2020-04-21 Cuadrilla de Gorbeialdea.png

Guía Empresarial y asesoramiento ante el COVID19

  El área de Promoción Económica de la Cuadrilla de Gorbeialdea nos hace llegar la siguiente información de interés para trabajadoras y trabajadores autónomos, y PYMEs:"Hola a todas /os, os comunicamos que la Diputación Foral de Álava, en colaboración con los principales agentes económicos del territorio y las Cuadrillas de Álava, ha lanzado un servicio web cuyo objetivo es el de facilitar el acceso a las medidas puestas en marcha por las diversas administraciones para contribuir a paliar los efectos de la crisis provocada por el COVID-19 sobre las PYMES, las y los autónomos.La web es: www.ayudasarabacovid19.eus , y la iniciativa se complementa con un servicio de asesoramiento personalizado, accesible vía un formulario en la propia web (https://www.ayudasarabacovid19.eus/solicitud-asesoramiento…/)Si tenéis cualquier duda al respecto, podéis contactarnos por correo electrónico: ekonomia@gorbeialdea.eusUn saludo!"

1587132195-DSC_0435.JPG

Nuevas medidas municipales para paliar los efectos del COVID 19

 Murgia, 17 de abril de 2020_ El Ayuntamiento sigue trabajando a diario para ayudar a las vecinas y vecinos de Zuia a sobrellevar la epidemia del Coronavirus, y a hacerle frente como comunidad.Además de las medidas preventivas adoptadas a mediados de marzo y del decreto aprobado a finales de ese mes (tienes toda la información en la web municipal www.zuia.eus), estamos desarrollando nuevas acciones dirigidas a la población en general, a la comunidad educativa y al tejido empresarial de Zuia. ESCUELA VIRGEN DE ORO Y RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORESDesde el comienzo de la epidemia, estamos en permanente contacto con la dirección de la Escuela Virgen de Oro. El objetivo es coordinarnos para atender a las familias, cubriendo aquellos servicios a los que el centro escolar no llega. Por ejemplo, entregarles en casa el material para proseguir los estudios.De igual manera, el ayuntamiento mantiene un contacto directo con las 3 residencias privadas para personas mayores ubicadas en Zuia. Estamos al tanto de sus necesidades y colaboramos en las acciones que nos requieren para mantener el buen estado de los centros y de sus mayores. EMPRESAS DE ZUIADado que no podemos reunirnos físicamente, nos estamos dirigiendo por email a comerciantes, profesionales de hostelería (bares, restaurantes, hoteles y agroturismos), responsables de pequeños talleres y de otros locales que prestan servicios en Zuia, para conocer sus necesidades y estudiar cómo ayudarles.Se está valorando extender esta medida a otras personas autónomas (que no tienen un local comercial) y PYMES. VIVIENDAS DE ALQUILER SOCIALSe han aplazado los pagos de las rentas correspondientes a los meses de marzo y abril en todas las viviendas de alquiler social del municipio. En caso de ser necesario, la medida se aplicaría también en mayo. La deuda se fraccionará para facilita los pagos durante el 2º semestre de este año.Además, estamos preparando una convocatoria para que las familias residentes en estas viviendas sociales que hayan sufrido ERTEs,  despidos o la imposibilidad de trabajar puedan solicitar una ayuda económica al ayuntamiento. IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALESTal y como aprobamos en el decreto antes mencionado, no se han girado los impuestos de marzo (como el de vehículos) ni se van a girar las tasas por recogida de basuras y consumo de agua del último semestre de 2019, como tocaba hacer el 31 de marzo.Con el fin de aliviar la economía de las familias, se ha establecido un nuevo calendario de pagos y no se girará más de 1 impuesto o tasa al mes: el de vehículos se cobrará a partir del 1 de junio; las tasas de basuras y agua del último semestre del 2019, a partir del 1 de julio; otros impuestos, como el IBI, a partir de agosto o septiembre. Estas medidas podrán ser ampliadas en las próximas semanas. Como siempre, encuentras ésta y otras informaciones de interés en la web municipal www.zuia.eusPara que estés al tanto de todas las cuestiones municipales utilizamos, además, otras vías de comunicación: envío a domicilio (buzoneo), panel informativo de la plaza Bea  Murgia, revista municipal Zubia (próximo número previsto para mayo/junio), redes sociales (somos Zuiako Udala en Facebook y Twitter) y Red de Difusión Municipal.Hemos mejorado esta última herramienta. Si quieres recibir toda la información municipal en tu email, suscríbete en el siguiente enlace:  http://eepurl.com/gYUjMD 

1200-1587125427-Handitik txikira.png

Gorbeialdean, HANDITIK TXIKIRA: Sesiones para practicar euskera con hijos/hijas

Durante el confinamiento, los niños, adolescentes y jóvenes de Gorbeialdea se encuentran en casa. Muchos de ellos han perdido la oportunidad de utilizar el euskera porque no pueden ir a la escuela. Esto puede perjudicar la competencia lingüística y el proceso educativo de muchos niños y jóvenes.
 

1200-1587381085-Screenshot_2020-04-20 Transparencia sobre el nuevo coronavirus (COVID-19) - Gobierno Vasco - Euskadi eus.png

Información oficial sobre el COVID 19

Osakidetza ofrece a diario información completa sobre la epidemia del Coronavirus.En https://www.euskadi.eus/nuevo-coronavirus-covid-19/ puedes ver cómo se ha organizado la asistencia sanitaria, recomendaciones, la red solidaria Guztion Artean, preguntas frecuentes, materiales para descargar y datos sobre la situación actual.En ese apartado (situación actual) tienes los informes diarios con datos sobre la evolución del Coronavirus: positivos en cada municipio, información sobre pacientes ingresados, número de tests... Para ver directamente los informes, pincha aquí: https://www.euskadi.eus/boletin-de-datos-sobre-la-evoluc…/…/

1200-1587129949-Pamela Palenciano.jpeg

Charla de Pamela Palenciano de la mano de LAIAplazara

 El próximo lunes, 20 de abril, a las 6 de la tarde, podremos escuchar en directo a la actriz, comunicadora y activista feminista Pamela Palenciano.Será un encuentro on line a través de la web www.laiaplazara.eus/laiaeskola-virtual ¡y podremos preguntar directamente a Pamela!Es una iniciativa de las técnicas de Igualdad de Álava, con la colaboración de Laia Eskola y la Diputación Foral de Álava.#LAIAplazara #Feminismo #ViolenciaMachistayConfinamiento Laiaeskola Arabako Foru Aldundia-Diputación Foral de Álava

1200-1586861321-LAIAplazara.png

LAIAplazara: nuevo espacio de encuentro virtual de las mujeres alavesas

 Murgia, 14 de abril de 2020_ Venimos a presentaros #LAIAplazara, una iniciativa de la Red de Técnicas de Igualdad de las cuadrillas y de los municipios de Álava, y de la Diputación Foral de Álava.Dada la situación de confinamiento por el Covid19 que vivimos, hemos visto la necesidad de crear una Plaza Feminista virtual, dinámica y participativa en la que reunir a las mujeres de Araba para compartir sus preocupaciones y vivencias, interconectarse, recoger y dar respuesta a sus necesidades.#LAIAplazara, en la página www.laiaplazara.eus, consta de los siguientes apartados:Foro: se invita a las mujeres a compartir su experiencia respondiendo a la pregunta: Como mujer, ¿qué te preocupa en el contexto de confinamiento?BuzónRecursosEmpoderamiento tecnológicoBibliotecaLAIAESKOLA virtualTe invitamos a conocer nuestra escuela, a disfrutarla y a difundirla. ¡Vente a LAIAplazara!

1200-1585662038-ZU bis.jpg

Medidas de apoyo a las vecinas y vecinos de Zuia

Fotografía: Destino Turístico Gorbeia.Como sabéis, desde que se decretó el estado de alarma, son numerosos los servicios que se ven afectados por las restricciones que se han ido realizando a nivel general y a nivel municipal.Estas afecciones en los servicios tienen sus consecuencias a nivel contractual, así como a nivel económico y fiscal.Después de realizar una valoración de la situación dentro del municipio y las afecciones que está habiendo, el Ayuntamiento de Zuia ha decidido tomar las siguientes medidas, con la premisa fundamental y básica de que, ante esta situación excepcional, las administraciones tenemos que intentar paliar, al máximo posible, los efectos de ésta sobre la ciudadanía, en general, en su ámbito familiar, económico, social y también laboral, anteponiendo la salud individual y colectiva como comunidad a todo lo demás.

1200-1585053548-gestion-residuos valencia.jpg

COVID 19 _ Gestión de residuos domiciliarios

 Imagen: Ajuntament de València.El Consorcio de Estribaciones del Gorbea nos hace llegar la siguiente información: 1_ manejo domiciliario de los residuos en HOGARES POSITIVOS O EN CUARENTENA por COVID19:Según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas), se han de eliminar en una bolsa de plástico (BOLSA 1) en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje. La bolsa de plástico (BOLSA 1) debe cerrarse adecuadamente e introducirla en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador y se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación. La BOLSA 2, con los residuos anteriores, se depositará con el resto de los residuos domésticos en la bolsa de basura (BOLSA 3) correspondiente al cubo de fracción resto (contenedor gris). La BOLSA 3 también se cerrará adecuadamente. Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto 1, contenedor gris (o en cualquier otro sistema de recogida de fracción resto establecida en la entidad local), estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno. 2_Manejo domiciliario de los residuos en HOGARES SIN POSITIVOS o SIN CUARENTENAEn el caso de los hogares sin positivos ni en cuarentena, la separación de los residuos se realizará como viene haciéndose habitualmente.Con el fin de reducir al máximo la fracción resto, contenedor gris, (o fracción seca donde sea aplicable) que llega las plantas de tratamiento, conviene recordar a los ciudadanos la importancia de optimizar la recogida separada de las distintas fracciones (papel/cartón, vidrio, envases, orgánica en su caso), y depositar en sus contenedores únicamente los residuos correspondientes a tales fracciones.Por último, se recuerda a la ciudadanía que los guantes de látex o nitrilo empleados para hacer la compra u otros usos no son envases y por tanto no deben depositarse en el contenedor de envases ligeros (amarillo). 

1200-1585044294-contenedores basura _ gris, amarillo.jpg

COVID 19 _ Desinfección de los contenedores de basura

 AVISO IMPORTANTE A LA CIUDADANÍADebido al estado de la salud pública actual, el Consorcio de Estribaciones del Gorbea va a llevar a cabo una desinfección de los contenedores destinados a la recogida de resto (grises) y envases ligeros (amarillos).Dada la gran cantidad de contenedores existentes en el Consorcio (alrededor de 700), los trabajos van a prolongarse durante dos o tres días.Además, se recuerda a la ciudadanía la importancia de la colaboración para intentar detener esta epidemia.Así, para que las labores de desinfección surtan el efecto deseado, es fundamental tu participación, utilizando el pedal en aquellos contenedores que lo tengan instalado, o lavándote las manos, o utilizando otras medidas de protección (guantes, mascarillas,..) antes de levantar la tapa.Con el fin de reducir al máximo la fracción resto que llega las plantas de tratamiento, es vital optimizar la recogida separada de las distintas fracciones (papel/cartón, vidrio, envases ligeros, orgánica en su caso), y depositar en sus contenedores únicamente los residuos correspondientes a tales fracciones.Muchas gracias por vuestra colaboración.

1200-1584987368-R.D..jpg

COVID 19_ medidas económicas y sociales extraordinarias del Gobierno de España

La semana pasada, el Gobierno de España aprobó el Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, con medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.Incluye, entre otras informaciones, novedades en los contratos municipales.Puedes ver el texto íntegro en el documento pdf (bajo estas líneas).

1200-1584975309-E cast. 4.jpg

Criterios de la Ertzaintza sobre la alarma sanitaria. EJEMPLOS PRÁCTICOS

 CRITERIOS DE LA ERTZAINTZA SOBRE LA ALARMA SANITARIA